
CEIPROC, ha designado 7 regionales para su funcionamiento y control. Las cuales a su vez se dividen en subdirecciones departamentales.
El objetivo de las regionales, es garantizar el cumplimiento de la misión de CEIPROC, desde la gestión administrativa que posibilite el buen uso de los recursos técnicos, humano y financiero en el área de su jurisdicción de acuerdo con lo previsto en los manuales de funciones y reglamento interno, así como atender los asuntos que les sean delegados por la alta dirección.

CARTA NO VINCULANTE
Debe llenar y enviar la carta no vinculante, donde el municipio pone en manifiesto su intención de hacer parte del proyecto a través de CEIPROC.
Es importante anexar los siguientes documentos en aras de agilizar los trámites:
COPIA DE RECIBOS ENERGÍA
Los recibos energía de los últimos 3 meses, con el fin de hacer un promedio de consumo del municipio (Entidades públicas, escuelas, polideportivos, etc.), que sean de parte de la administración municipal.
INFORMACIÓN DEL PREDIO
Predio (Características)
- Para la construcción del parque solar, el predio debe tener un tamaño mínimo de 1,2 hectáreas.
- El predio puede ser un predio de la alcaldía, en comodato o en arrendamiento.
- Debe estar ubicado máximo a 3 Km de una línea de alta tensión (entre 35 y 230 Kv), o una subestación eléctrica.
UNA VEZ RECIBIDOS ESTOS DOCUMENTOS CEIPROC PROGRAMARÁ UNA VISITA DE INSPECCIÓN, PARA VERIFICAR QUE EL TERRENO ESTÉ ACORDE A LAS ESPECIFICACIONES NECESARIAS PARA LA INSTALACIÓN DEL PARQUE SOLAR.
NOTA:
CEIPROC cuenta con baterías provistas de tecnología avanzada con almacenamiento en condensadores, avalada por el MINISTERIO DE MINAS. Esta tecnología
nos hace ideales para zonas no interconectadas y permite proveer energía 24/7 a las poblaciones beneficiadas.
Tecnología amigable con el medio ambiente.

